TuFit
Hablemos sobre Alimentación Consciente

Por: Valentina Trujillo Saad
Psicóloga
MSc Desórdenes Alimenticios y Nutrición Clínica.
¿Les ha pasado que nos limitamos simplemente a comer sin atender las señales que nos envía el cuerpo?
Usualmente comemos desconectados del hambre real y utilizamos la comida como una respuesta automática a un malestar emocional.
La alimentación consciente nos invita a poner todos nuestros sentidos en el proceso de la ingesta de un alimento, ya que la manera en la que nos alimentamos tiene un efecto emocional, biológico y cognitivo, sin saberlo cada uno de los alimentos que ingerimos contiene una energía que puede afectar nuestra forma de ser, nuestras emociones e incluso nuestros pensamientos.
La alimentación consciente se inicia por integrar paulatinamente nuevos hábitos de vida y re-aprender a estar en contacto con nuestro cuerpo, escucharlo y entender la manera en la que responde nuestro cuerpo ante la ingesta.
Paralelamente con la alimentación consciente logramos:
1. Conocer de qué forma nos va afectar o aportar nutrientes este alimento. 2. Disminuir las distracciones mientras comemos. 3. Disminuir las comidas insanas e inaportantes a la salud. 4. Marcar nuestras propias metas. 5. Incrementar la posibilidad de volvernos más pacientes y responsables con nuestra salud.
Es momento de comenzar a disfrutar el arte de amar, nutrir, alimentar y escuchar nuestro cuerpo.
Anímate, te lo agradecerá!
“La idea de que cada alimento, como energía particular, nos afecta a un determinado nivel emocional, mental y espiritual es una idea nueva para mucha gente en nuestra civilización industrial.” -Dr. Gabriel Cousens
“El poder y la sacralidad del proceso alimenticio están elevados por la conciencia de que cada fruta o vegetal en particular está entregando su propia existencia individual como parte del proceso evolutivo, de tal manera que pueda ser asimilado en la existencia mayor del cuerpo humano.” -Dr. Gabriel Cousens
Cousens, G. (2011). Alimentación Consciente. Villa Adelina: Epidauro.1-424.